Diseño Gráfico creado para el proyecto

Documental Magnicidio


"Magnicidio" es la película documental de la cineasta chilena Tatiana Gaviola, quien profundiza en el magnicidio a la figura del presidente chileno Eduardo Frei Montalva.

#MAGNICIDIOFREI

-






En la primera propuesta de este proyecto hice una investigación por los posibles mundos gráficos donde identifiqué 3 caminos que podrían servir para abordar la temática del guión. 
Al no tener mayor información sobre el documental y a modo de aclarar el estilo gráfico hice una presentación con las 3 propuestas donde incluí distintas aplicaciones y recursos incluyendo paleta de color por propuesta y tipografías sugeridas. A continuación un extracto de las primeras propuestas.
-


Para la línea gráfica del cortometraje “Magnicidio” se identificaron 3 posibles caminos visuales con distintos enfoques y valores conceptuales a comunicar. El primero aborda la temática desde el asesinato; El segundo camino lo hace desde el aspecto político y el tercero, desde la investigación y criminalística.



Camino #1

EL ASESINATO DE UN PRESIDENTE



Este camino presenta la muerte del presidente Frei Montalva desde el punto de vista del asesinato. La imagen destaca a nivel conceptual los conceptos de Presidente de Chile y homicidio. Es cruda y directa y resalta lo impactante de los aspectos de la historia.

Aspecto Técnico:
La paleta tiene como color principal el rojo para relacionar la gráfica con Chile. Además, considera elementos como la estrella para reforzar este punto. La tipografía es compacta para aportar carácter y personalidad a la gráfica. Por otra parte, para el ejercicio se aplicó una textura de líquido rojo y negro para hacer alusión a la sangre envenenada.


Camino #2

UN CRÍMEN EN LA POLÍTICA




En esta línea prima la figura política, lo impactante de este suceso en ese ámbito y tiene un carácter más documental. Insinúa detalles y datos que no conocemos.

Aspecto Técnico:
Se sugiere la silueta del presidente Frei Montalva de perfil puesto que tiene rasgos reconocibles y esto contribuye a develar el personaje sin ser demasiado literales. La tipografía es un poco más suelta lo que evoca las gráficas de Saul Bass, esto hace alusión a la temática de crimen. Además tiene textura de papel para darle un carácter propagandístico y al mismo tiempo ochentero. También considera elementos como la escalera para mostrarnos detalles de la historia.



Camino #3

EL CASO / LAS PRUEBAS




Para este camino se buscó resaltar el aspecto criminalístico de la historia, enfocándose principalmente en el imaginario de las pruebas y los antecedentes médicos y de investigación.

Aspecto Técnico:
La tipografía principal tiene un aspecto extendido para lograr una imagen moderna mientras que la tipografía secundaria tiene estilo de máquina de escribir para hacer relación con los informes o antecedentes. La paleta de color tiene un tono saturado para asimilarla a un color de los 80s. La gráfica es versátil en cuanto a los elementos gráficos. Principalmente se propone desde un punto de vista cenital para mostrar objetos dispuestos en una mesa como pruebas, elementos médicos o de investigación.


En una reunión previa a presentar a la directora Tatiana Gaviola se sugirió hacer más ejercicios de logos y posibles mundos visuales.
Desarrollé ejercicios de logos con paleta de color y los agregué al inicio de la propuesta. Abajo los ejercicios.
-

Para definir el mundo visual del cortometraje “Magnicidio” se realizó una investigación por distintos mundos pictóricos y tipográficos, luego de esto se escogieron 3 caminos y se les aplicó un mayor despliegue para entender su comportamiento en la proyección.



Finalmente fue elegida una línea gráfica de la primera propuesta. Sobre esta propuesta se solicitaron ejercicios de tipografías y color y luego se definieron ciertos recursos para el montaje del documental y se desarrollaron las piezas gráficas.
-





Documental completo acá
︎︎︎